¿Qué enfermedades me puede contagiar un gato?


· Arañazo del gato

Cuando es verano en la época de calor es más habitual, debido al aumento de pulgas y garrapatas.
Esto se contagia por el contacto con un gato que tenga pulgas y estén infectadas por una bacteria. Si te araña un gato que esté infectado por esto, o su saliva entra en contacto contigo (en una herida ), te contagiaría. Los síntomas que sentirías son malestar, fatiga,fiebre... Algo parecido a una gripe fuerte. Para prevenir esto tienes que desparasitar a tu gato debidamente, y administrarle periódicamente pipetas, así te asegurarás que está prevenido de parásitos externos e internos

· Rabia

Esta enfermedad existe desde hace muchísimos años, y antes se daban muchos más casos que en la actualidad, donde casi no tenemos conocimiento de ellos. Puede llegar a ser letal. Es una enfermedad infecciosa vírica, afecta al sistema nervioso central, causando encefalitis aguda. Se contagia a través de una mordedura o heridas en una pelea que entren en contacto con un animal enfermo de rabia.
No es una enfermedad que se manifieste de manera rápida. El virus está presente en las secreciones y la saliva, por ello es suficiente con un bocado para que nos pueda contagiar. La rabia no tiene cura, es rara y causa la muerte del animal.

· Parásitos internos

Los parásitos de los gatos pueden pasar al humano mediante las heces. Son las afecciones más comunes, sobretodo en gatos que estén o suelan salir a la calle. Aunque no se escuchen casos recientes, el más común que se contagia al humano, puede ser la tenia.
Para evitar esta transmisión extrema la higiene para hacer los cambios de arena, y lava muy bien tus manos cuando termines.

· Sarna Queiletielosis

Se puede confundir con caspa, pero si la observas con atención se puede ver como los ácaros se mueven. Principalmente se ve en gatos de la calle, que no tenga sus debidos cuidados de higiene. Existen casos aunque muy dispares de contagio a humanos.

· Tiña

Es un hongo que afecta a la piel. Se cura con  pomadas especificas, y baños con champú antiséptico para aliviar la picazón que produce. Por esto mismo, puede afectarnos a los humanos si no usamos las medidas de precaución e higiene adecuadas. Con un tratamiento especifico se puede remediar sin mayor problema.