CALICIVIRUS FELINO, UNA GRIPE QUE PUEDE SER MORTAL

Hoy hablo del calicivirus, enfermedad que he visto muy de cerca. Es una enfermedad común, muy contagiosa que si no se trata a tiempo puede ser mortal, sobretodo en gatos de edad avanzada o con el sistema inmunológico débil. Existe mayor contagio en las colonias que conviven entre ellos, pues las condiciones que suelen tener no son muy buenas.
El calicivirus es un tipo de gripe felina, que se produce por un virus, y se va contagiando de unos gatos a otros y provoca afecciones respiratorias graves, como la rinotraqueitis felina, con síntomas que son los estornudos, rinitis, lagrimeo constante, úlceras en la boca, y lo más complicado como la neumonía sino se trata a tiempo.No existe un tratamiento 100% efectivo a día de hoy, ni una vacuna que evite que ningún gato se contagie.

 
 
 
El contagio se produce por el contacto directo con el gato afectado o un gato portador, a través de la saliva, aseandose uno a otro,por los mocos o estornudos,lagrimas. Al ser tan contagiosa también existe contagio de manera indirecta, a través de comederos, bebederos, juguetes, ya que el virus es capaz de mantenerse activo hasta 4 meses fuera del gato, vive en el ambiente.
Hay muchos gatos que superan la enfermedad o desarrollan anticuerpos, siendo así solo portadores de la enfermedad y ser una vía de contagio para otros gatos, aunque ellos mismos no lleguen a desarrollar la enfermedad.
El calicivirus tiene muchos síntomas, pero uno de los principales es la infección de las vías respiratorias altas, por lo que le provocaran al gato secreción, mucosidad y lagrimeo. También es común con esta enfermedad que aparezcan úlceras en la boca, especialmente en la lengua y en la nariz, así como algún cuadro de fiebre.
En los casos mas graves se pueden presentar una inflamación sistemática con necrosis hepática, neumonía y edema pulmonar. Por eso es importante detectarla a tiempo y poner tratamiento, por que en el  peor de los casos el gato puede morir.


Actualmente no existe un tratamiento específico para el calicivirus, pero si su pueden paliar un poco los síntomas con antibióticos para controlar posibles infecciones secundarias. En estos casos el gato que este con los síntomas, en algunos casos puede perder el apetito, por que no huelen bien, por lo que es importante incitarlos y motivarles a comer, se le puede dar latitas que siempre tendrán un olor mas intenso que el pienso.
En algunos casos extremos cuando la enfermedad está muy avanzada el nivel de desnutrición es tal que los veterinarios deciden sondar para que reciban la alimentación.