Los gatos son mucho más susceptibles que los perros a los componentes tóxicos que se encuentran en los alimentos. Aunque en pequeña medida, habitualmente se encuentra en alimentos que solemos consumir a diario.

Por eso aquí te dejo varios de los más comunes en nuestros hogares:

  1. Cebolla y ajo:  Ambos contienen tiosulfato, que es una sustancia que puede provocar vómitos, diarreas, problemas respiratorios y en algunos casos mas grave hasta orina con sangre.
  2. Leche:  El sistema digestivo de nuestros gatos no tolera la lactosa. Por ello si damos leche a nuestro gato o a alguno de la calle o que hayamos rescatado, sabremos que no le va a sentar bien y posiblemente tenga vómitos o diarreas, acompañado de dolores de barriga.
  3. Embutidos:  Además de la cantidad concetrada que tienen de sal, tienen una cantidad muy elevada de grasa, lo cuál puede llevar a producir en nuestros gatos pancreatitis (inflamación del pancreas).
  4. Aguacate:  Contiene una tóxina llamada "persina", la cuál produce irritación estomacal,dificultad para respirar, congestión, acumulación de liquido alrededor de los tejidos que rodean al corazón,llegando a provocar incluso la muerte.  
  5. Uvas y uvas pasas:  Pueden provocar insuficiencia renal.
  6. Cafeína:  Puede provocar serios transtornos en su sistema nervioso y cardiaco, provocando la muerte.
  7. Frutos secos:  Da igual si están tostados o crudos. Los frutos secos pueden provoca fallo renal y problemas digestivos.
  8. Pescado crudo: NO debemos dar a nuestro gato NUNCA pescado crudo, ya que al igual que a nosotros , el parásito del anisakis puede afectarle y con mayor gravedad. Si le has dado pescado y observas los siguientes sintomas:
  • Hipersalivación
  • Incoordinación
  • Vómitos
  • Diarreas

Acude a un veterinario de inmediato, tu gato puede estar sufriendo una intoxicación.