CES

¿Qué es el método CES de gestión en colonias felinas? ¿Por qué los ayuntamientos tienen que poner en marcha programas de esterilización y suelta de los gatos sin sacrificio?

Los programas de Captura, Esterilización y Suelta (CES) de los gatos que viven en la calle implican la captura de los gatos sin dolor (con jaulas trampas la mayoria de las veces), llevarlos al veterinario para que sean esterilizados y vacunados y a su vez el marcaje en una de sus orejas con un pequeño corte para indentificar a ese gato en la calle como esterilizado y controlado,y su vuelta a su colonia de origen.
En Alicante existe la cantidad de 6.000 gatos censados, que se financia con dinero público así como su esterilización y cuidado. La concejala de Protección Animal del Ayuntamiento de Alicante dijo, " El método CES de esterilización y suelta es la única forma de gestión posible para los gatos callejeros, y además es responsabilidad de los ayuntamientos ponerlo en marcha".
Matar a los gatos de la calle, además de ser una práctica ilegal en cada vez más ciudades y comunidades, no sirve para erradicar el problema de la superpoblación felina. La eutanasia nunca puede ser un método de control de gatos callejeros, es más, cuando los gatos se van de un lugar se produce los que dicen nicho vacío. Si los gatos desaparecen se hace el efecto vacío y el espacio vuelve a repoblarse de gatos al poco tiempo. Esterilizar es el único método para controlar la superpoblación felina y hacerlo de forma ética.

CUIDADES QUE CUENTAN YA CON EL MÉTODO CES Y CUIDADES QUE NO.

El ayuntamiento de Barcelona  es pionero en gestión ética de colonias felinas, con una ordenanza modélica que incluso reconoce al gato feral o asilvestrado. Zaragoza, Torrevieja, Alicante, Ourense,Utrera, Sant Boi, Girona y Ceuta son otros ejemplos destacados.
En la lista negra de ciudades se encuentra a la cabeza Almeria, Sevilla,Oviedo, Cádiz. Aunque en este año ha habido un aumento importante de ayuntamientos que quieren poner en marcha el CES. 

¿ AYUDAN LOS CIUDADANOS AL CES?

El trabajo de voluntarios y asociaciones que ya cuidan de las colonias es clave para que el programa de esterilización y suelta salga bien. Pero ellos necesitan los recursos económicos del ayuntamiento. Por ello se lucha para que esto llegue a ser un trabajo mano a mano de ayuntamientos y ciudadanos. 
En 2016 si no me equivoco los 300 veterinarios aproximadamente de Gemfe (grupo especialidad de medicina felina), tendió una mano muy valiosa a todas la ciudades que quisieran poner en marcha un programa CES.
Durante estos 2 años mas de 10 ciudades se han puesto en contacto, y no sólo eso, estos veterinarios expertos en gatos ofrecen su experiencia para formar veterinarios en CES por toda España. El objetivo es hacer la cirugías de la forma  más rápida, segura y menos traumática para los gatos, ya que el tiempo de intervención es clave.
Por todo esto que he escrito anteriormente , lo cual me ha llevado un tiempo de búsqueda de información, no hay excusa para que los ayuntamientos no aprueben los CES en todas las ciudades, así nuestros gatos callejeros al menos podrían vivir con una mayor calidad de vida y un control ético en las colonias callejeras.
Muchos MIAU, y que viva el CES¡¡