HACER CUARENTENA SALVA VIDAS
La cuarentena es un plazo de tiempo en el cual el animal esta apartado de los demás al llegar a casa. Esto se hace por un motivo muy sencillo, por la seguridad de todos.
Cuando recogemos a un gato de la calle podemos ver que aparentemente esta sano y bien, pero hay que pensar y tener en cuenta que la mayoría de enfermedades tienen un tiempo de incubación o no muestran síntomas evidentes hasta que la enfermedad esta un poco avanzada. Con la cuarentena permitimos que el gato recogido pueda estar a salvo sin que pueda contagiar o transmitir ninguna enfermedad durante el tiempo que tardan los resultados de las pruebas que les hayamos realizado para saber si tiene alguna enfermedad, ya que los únicos resultados inmediatos que podemos saber son los test de inmunodeficiencia o leucemia felina, pero obteniendo un resultado poco fiable ya que nos puede dar falsos negativos o falsos positivos.
Habrá quien piense que al leer esto, "yo recogí a un gato sano", "yo no hice cuarentena", pero piensa en frío si en realidad te merece la pena arriesgar y poner en riesgo a tus otros gatos, si de verdad los quieres, no cuesta nada hacer eso por elllos.
La palabra cuarentena nos suena a 40 días, hay veterinarios que aprueban un mínimo de 3 semanas si el gato no presenta ningún tipo de síntoma. Tras este plazo de tiempo es recomendable volver a hacer los test, ya que los resultados serán más fiables. En este tiempo de cuarentena habremos visto si el gato tenía parásitos internos o alguna otra enfermedad.
Con este tiempo que han estado separados estamos asegurando que estamos metiendo a un gato sano en casa. La cuarentena no significa sólo tener al gato aislado de los demás, también nosotros los humanos tenemos que tomar algunas medidas de precaución:
- Lavar las manos siempre al entrar y salir de la habitación
- Utilizar ropa que no usemos normalmente y que podamos lavar con lejía
- Tener pocos muebles y objetos en la habitación donde tengamos aislado al gato, para así poder limpiar y desinfectar bien todo, (si se confirma que el gato está enfermo, recuerda desinfectar todo por completo antes de que llegue otro gato)
- No compartir juguetes, ni comederos ni bebederos con otros animales de la casa, los cuales se deberán desinfectar también o usar nuevos.
En el caso de camadas de bebés lactantes es necesario hacer una cuarentena también , por que su sistema inmune aún no esta desarrollado y cualquier contacto con otros gatos o animales puede resultar desafortunado para ellos , aunque estén sanos.
Las gatas embarazadas pueden transmitir enfermedades a los bebés que aún no han nacido.
Cuando un gato está en cuarentena no significa que tenga que estar solo, necesita compañía y atención como otro cualquiera. Podemos aprovechar esos momentos para que nos conozca y vaya teniendo confianza. Es importante que se sienta querido, así en el momento de salir y explorar la casa no todo será nuevo para él.
Una vez pasado todo este periodo de tiempo si el gato ha estado bien podemos vacunarlo y ser presentado al resto de la casa.
La mayoría de protectoras ya sea en sus casas de acogida o en sus instalaciones hacen estas cuarentenas, si vas a adoptar a un gato puedes preguntar si han mantenido todos estos pasos. Una protectora que quiere y cuida a todos sus animales no se arriesga a que puedan enfermar y entenderán que quieras resolver dudas con ellos.